martes, 11 de junio de 2024

SUCESOS MAS IMPORTANTES DE LA CUMBIA 🎺

 La cumbia argentina es un género musical que surgió en Argentina en la segunda mitad del siglo XX, con influencias de la cumbia colombiana y peruana. A lo largo de su historia, ha evolucionado y se ha dividido en diferentes subgéneros, cada uno con su propio estilo y características.


Orígenes y desarrollo

La cumbia argentina se originó en la década de 1950 y 1960, cuando la música tropical comenzó a ganar popularidad en el país. Los artistas como Los Wawancó y Cuarteto Imperial, de Colombia, y Los del Bohío, de Argentina, fueron algunos de los primeros en popularizar el género en Argentina.


Subgéneros

La cumbia argentina se ha dividido en varios subgéneros, cada uno con su propio estilo y características. Algunos de los más populares son:


Cumbia santafesina con guitarra: Originada en la provincia de Santa Fe, esta variante se caracteriza por la utilización de la guitarra como instrumento principal.

Cumbia villera: Surgida en la década de 1990, esta variante se originó en los barrios populares de Buenos Aires y se caracteriza por su ritmo más lento y su letra más cruda.

Cumbia pop: Esta variante se caracteriza por la utilización de instrumentos electrónicos y una mayor influencia de la música pop.


Influencia y popularidad

La cumbia argentina ha tenido una gran influencia en la música popular argentina y en la cultura popular en general. Ha sido popularizada por artistas como Los del Fuego, Los Palmeras y Marama, entre otros. Además, ha sido exportada a otros países de habla hispana, como México, Perú y Bolivia.


Impacto en la cultura argentina

La cumbia argentina ha tenido un gran impacto en la cultura argentina, especialmente en la década de 1990, cuando se convirtió en un género muy popular. Ha sido una forma de expresión cultural y social para muchos argentinos, y ha sido un símbolo de la identidad nacional.


En resumen, la cumbia argentina es un género musical con raíces profundas en la cultura argentina, que ha evolucionado y se ha dividido en diferentes subgéneros a lo largo de los años. Ha tenido una gran influencia en la música popular argentina y en la cultura popular en general, y sigue siendo un género muy popular en el país y en otros países de habla hispana.




SUCESOS MAS IMPORTANTES DEL POP ARGENTINO 🪕

 El pop argentino es un género musical que ha evolucionado a lo largo de los años, influenciado por diferentes estilos y artistas. A continuación, te presento algunos aspectos importantes sobre el pop argentino:


Orígenes: El pop argentino tiene sus raíces en la década de 1960, cuando artistas como Sergio Denis, Sandro y Palito Ortega popularizaron el género en Argentina.

Influencias: El pop argentino ha sido influenciado por estilos como el rock, el jazz, el funk y el tango, lo que lo hace único y diverso.

Cultura popular: El pop argentino ha sido parte integral de la cultura popular argentina, con canciones que se han convertido en clásicos y siguen siendo populares hasta hoy.

Actualidad: En la actualidad, el pop argentino sigue evolucionando, con nuevos artistas y grupos que buscan innovar y renovar el género.

En resumen, el pop argentino es un género musical rico y diverso que ha evolucionado a lo largo de los años, influenciado por diferentes estilos y artistas.´




SUCESOS MAS IMPORTANTES DEL TRAP ARGENTINO 🎹

¿Cuales fueron los sucesos mas importantes del trap argentino?


 La creación del quinto escalón:

El Quinto Escalón fue una competencia de batallas de rap, fundada y organizada en el Parque Rivadavia del barrio de Caballito en la Ciudad de Buenos AiresArgentina. Era albergada por el rapero YSY A (Alejo Acosta) y el presentador de radio Muphasa (Matías Berner). Se disputó por primera vez el 11 de marzo de 2012, y finalizó el 11 de noviembre de 2017 con un evento en el Microestadio Malvinas Argentinas.

La competencia se realizaba los domingos de por medio (es decir un domingo si y otro no), con entrada libre y gratuita, y llegó a ser uno de los eventos de freestyle rap más renombrados de Argentina, Latinoamérica y España.​ Con el paso del tiempo, El Quinto Escalón terminó siendo la cuna de una nueva ola de artistas emergentes en Argentina, y se convertiría en uno de los movimientos culturales más importantes de la década en el país


Fecha de inicio11 de marzo de 2012
Fecha de fin11 de noviembre de 2017
Primer evento11 de marzo de 2012
Último evento11 de noviembre de 2017
 


Modo Diablo es un grupo de trap argentino formado por Duki, YSY A, y Neo Pistea. El grupo se formó en la escena musical argentina y se caracteriza por su estilo único y energético.

Modo Diablo se hizo conocido por su éxito “QUAVO.” Su video musical de la canción fue reproducido más de 70 millones de veces en el canal de Duki. El grupo también fue nominado a Artista Radar Trap en Español en los Spotify Awards 2020.

Integrantes:

Duki: Es uno de los miembros fundadores del grupo y se caracteriza por su energía y ritmo en el escenario.
YSY A: Es otro de los miembros fundadores del grupo y se destaca por su habilidad en la creación de beats y ritmos.
Neo Pistea: Es el tercer miembro del grupo y se caracteriza por su estilo único y fresco en la creación de música.
Discografía

Modo Diablo ha lanzado varios discos y EP, incluyendo “Trap n’ Export” y “Temporada de Reggaetón”. Sus canciones suelen ser conocidas por su ritmo rápido y energético, y su letra fuerte y auténtica.





            LANZAMIENTO DEL DISCO ANTEZANA 247:

Antezana 247 (también una calle y numeración en Villa Crespo) es el álbum de estudio debut del rapero YSY A. Se lanzó el 11 de noviembre de 2018 a través de Warner Music, y distribuido por Faro Latino.​ Contó con las colaboraciones de Duki, Neo Pistea, Obie Wanshot y Marcianos Crew, y con la producción del colectivo de productores NEUEN.

Antezana 247 es un álbum conceptual que cuenta las experiencias que vivió Acosta, junto a Duki y Neo Pistea, en una localidad que alquilaron en Villa Crespo, a la cual bautizaron como "La Mansión", durante la etapa que formaron el trío Modo Diablo. Basado totalmente en el género del Trap latino, también inluye incursiones en música latina, como salsa y cumbia. Como sencillos, fueron lanzados «Tamo Loco» y «Vuelta a la Luna (Remix)», junto a Duki y Neo Pistea, y tuvo críticas positivas considerándose en un álbum reconocido dentro del género urbano.



LANZAMIENTO DE TUMBANDO EL CLUB:

Tumbando el Club es un remix de la canción homónima del artista argentino Neo Pistea, lanzado en 2019. La canción reunió a nueve de los músicos más influyentes del género trap en Argentina, incluyendo a Duki, Khea, Ysy A, Cazzu, Coqeéin Montana, ObieWanShot, C.R.O, Marcianos Crew y Lucho SSJ.

La historia detrás de Tumbando el Club comienza en 2016, cuando Neo Pistea lanzó la versión original de la canción. Sin embargo, fue el remix de 2019 el que verdaderamente revolucionó la escena del trap en Argentina. La canción fue producida por 0600, el compañero artístico de Neo Pistea, y contó con la participación de nueve artistas que representaban la crema de la crema del género.

El remix de Tumbando el Club fue un momento clave en la historia del trap en Argentina. La canción unió a la comunidad del género y marcó un antes y un después en la evolución del movimiento. La canción se convirtió en un himno de poder y determinación para la escena del club, y su éxito fue un reflejo de la unión y la energía que rodea al género.

En resumen, Tumbando el Club es una historia de trap y unión que marcó un antes y un después en la evolución del género en Argentina



SUCESOS MAS IMPORTANTES DEL ROCK NACIONAL 🎸

 ¿Cuáles fueron unos de los sucesos más importantes del rock nacional argentino? 


Los primeros en traer el género al país:

Los gatos (1966) derivan de la banda rosarina Los gatos salvajes, inspirada en los Beatles. Poco despues de que el grupos se mudara a Buenos Aires para tocar en algunos lugares locales, los Gatos lanzaron un sencillo llamado "La Balsa" y un album homónimo en 1967. Al año siguiente, los Gatos publicaron una poderosa balada llamada "Viento Dile A La Lluvia", que se convirtió en una cancion clasica de la escena del rock latino temprano. Luego de lanzar Volumen 2, la banda comenzó a recorrer Sudamérica, grabando posteriormente su tercer álbum llamado "Seremos Amigos". En 1970, El artista conocido como Pappo reemplazó a Galiffi, grabando Beat, No. 1 y Rock De La Mujer Perdida. Después de que los gatos se separaron decidió emprender su propio camino con una carrera en solitario.



La creación de las bandas más importantes:

Almendra (1967)

Fue una banda de rock argentino formada en 1967 en el barrio de Belgrano por Luis Alberto Spinetta (guitarra y voz), Edelmiro Molinari (guitarra y coros), Emilio del Guercio (bajo y coros) y Rodolfo García (batería). Junto a Manal y Los Gatos es considerado grupo fundacional del rock argentino. La banda se formó en 1967 y se separó en 1970. En 1980 y en 2009 tuvieron dos breves reuniones.

Las canciones más conocidas de la banda son: 

Muchacha ojos de papel, A estos hombres tristes, Que el viento borró tus manos, Ana no duerme, Plegaria para un niño dormido, etc




Los Abuelos de la nada (1967)

Los Abuelos de la Nada es una banda argentina de rock y pop. Fue formada en Buenos Aires en 1967 por Miguel AbueloPappo, Eduardo “Mayoneso” Fanacoa, Claudio Gabis, Miguel “Miky” Lara, Alberto “Abuelo” Lara y Héctor Pomo Lorenzo, siendo la misma una de los pioneras del beat y el rock psicodélico en Argentina. No obstante, al cabo de dos años la banda se separó. La banda fue rearmada con una nueva formación (Miguel Abuelo, Daniel MelingoPolo CorbellaAndrés CalamaroGustavo Bazterrica y Cachorro López) a partir de 1981, en la que cosecharía sus mayores éxitos.


Sui Generis (1968)
Sui Generis fue una banda argentina de rock formada principalmente por Charly García (teclados, guitarra acústica, voz y composiciones) y Nito Mestre (flauta, guitarra acústica y voz), considerada como una de las más importantes de los orígenes del rock latinoamericano.
El dúo decidió separarse a fines de 1975, con una serie de recitales en varias partes del país durante dos semanas, que se iniciaron en el célebre mega-concierto doble en el Luna Park y finalizó en la Patagonia.

Canciones mas conocidas de la banda: Canción para mi muerte, Quizás porque, Necesito, Rasguña las piedras, Estación.


Pescado Rabioso (1971)
Pescado Rabioso fue un grupo musical argentino de rock, formado en 1971 e integrado, primordialmente, por Luis Alberto SpinettaDavid LebónBlack Amaya y Carlos Cutaia. Es considerado uno de los grupos fundacionales del rock argentino, por haber introducido hard rockblues y rock psicodélico a la escena nacional.
Después de la separación de Almendra en 1970 y de un viaje de siete meses que realizara por BrasilEstados Unidos y EuropaLuis Alberto Spinetta decidió formar esta nueva banda.

Unas de las canciones más conocidas de la banda son: Bajan, Cementerio club, Todas las hojas son del viento, Post crucifixión, Cantata de puentes amarillos.
 


Patricio rey y sus redonditos de ricota (1976)
Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, también conocidos como Los Redondos, fue un grupo musical de rock argentino formado en La Plata en el año 1976 e integrado, en su mayor parte, por el Indio Solari (voz y composición), Skay Beilinson (guitarra y composición), Semilla Bucciarelli (bajo), Walter Sidotti (batería) y Sergio Dawi (saxofón, armónica y piano). Es considerado uno de las grupos más importantes e influyentes de la historia de la música de Argentina, así como también uno de los más convocantes en términos de audiencia.

Unas de las canciones mas más conocidas de la banda son:  Un poco de amor francés, La bestia Pop, Ji Ji Ji, Mi perro dinamita, El pibe de los astilleros.

El pogo más grande del mundo (Ji Ji Ji):

Serú Girán (1978)
Serú Girán fue una banda argentina de rock, formada en 1978 por Charly GarcíaPedro AznarDavid Lebón y Oscar Moro
La recepción por parte del público de su álbum debut de nombre homónimo, lanzado en 1978 fue mixta, aún al contener el éxito nacional «Seminare». Serú Girán se catapultó a la consagración con su álbum siguiente, La grasa de las capitales (1979) considerado uno de los mejores álbumes en la historia del rock nacional por la revista Rolling Stone. Este incluyó el controversial «Viernes 3 AM» que llegó a ser censurado por la dictadura militar.​ A pesar de esto, la banda continuó impulsando su crítica hacia el gobierno de facto en su tercer disco, Bicicleta (1980), que le trajo aún más reconocimiento internacional y la aclamación por parte del público y la crítica. Serú se separó en 1982 tras publicar Peperina (1981), y la aclamada y popular «No llores por mí, Argentina», dedicada hacía el propio país tras la Guerra de las Malvinas de ese mismo año.

Unas de las canciones más conocidas de la banda: Seminare, Salir de la melancolía, Peperina, La grasa de las capitales, etc


Soda Stereo (1982)
Soda Stereo fue una banda de rock argentina formada en 1982 originalmente por el cantante y guitarrista Gustavo Cerati, el bajista Zeta Bosio y el baterista Charly Alberti
Fueron el primer grupo de habla hispana en conseguir un éxito masivo en Latinoamérica y tuvieron un papel muy importante en el desarrollo y la difusión del rock latinoamericano y el rock en español durante las décadas de 1980 y 1990.
En 1997, se disolvió la banda por problemas personales y por diferencias de criterios artísticos entre sus integrantes, realizando una gira de despedida terminada el 20 de septiembre de 1997 en el estadio de River Plate, conocida como El último concierto. A mediados de 2007, la banda anunció su regreso para realizar una única gira continental llamada Me verás volver en la que reunió a más de un millón de seguidores, rompiendo varios récords de asistencia y número de conciertos. En 2019, 5 años después del fallecimiento de Cerati, los miembros restantes del grupo anunciaron una gira que abarcó diferentes países de América, llamada Gracias Totales - Soda Stereo, con el fin de «celebrar» el legado de Soda, la cual inició en febrero de 2020 y finalizó, tras varias cancelaciones debido a la pandemia de COVID-19, en mayo de 2022.

Unas de las canciones mas conocidas de la banda son: De música ligera, Cuando pase el temblor, Tratame suavemente, Persiana Americana, Nada personal, Prófugos, En la ciudad de la furia, Té para 3, Entre caníbales, Juegos de seducción, etc.



Tragedia de Cromañón
La tragedia de Cromañón fue un incendio producido la noche del 30 de diciembre de 2004 en República Cromañón, establecimiento ubicado en el barrio de Once de la ciudad de Buenos Aires en el marco de un recital de la banda de rock Callejeros. Este incendio provocó la peor tragedia mundial en la historia de la música de rock y una de las mayores tragedias no naturales en Argentina; ​dejando un saldo de 194 muertos y al menos 1432 heridos.


Charly García se lanzó desde un noveno piso
Corría el 3 de marzo del año 2000. Eran las 12:30 de la tarde cuando Charly García salió de su cuarto, ubicado en un noveno piso del hotel Aconcagua en la ciudad de Mendoza, en Argentina. Subió a la terraza, se acercó al filo y se paró en un pequeño borde de unos 30 centímetros. Tenía puesto un vestido de baño rojo y en sus manos cargaba dos objetos: una repisa de madera para CDs con la cabeza de gato siamés y un inflable del gato Silvestre. Los arrojó uno a uno, la madera se destruyó en un costado de la piscina, mientras que el inflable cayó dentro de aquel cuerpo de agua de unos 12 metros de largo, 6 de ancho y 3 de profundidad.  






 




martes, 21 de mayo de 2024

La Música en Argentina

 ¿Qué tipos de géneros musicales se escuchan en nuestro país? 🎶

            Trabajo hecho por: Emiliano Sayago, Emiliano Gómez y Joaquín Godoy


En este blog, se hablará de los géneros de música más escuchados, y personalidades más conocidas de los mismos.


🎷) TRAP:

Originado en Estados Unidos, el trap se caracteriza por sus ritmos oscuros, pesados y repetitivos, así como por letras que a menudo abordan temas como la vida en la calle, el dinero, el poder y las relaciones personales. La producción de música de trap suele incorporar elementos electrónicos y sintetizadores, creando un sonido distintivo y moderno.


Unos artistas destacados de Argentina son:

Duki, Khea, Nicki Nicole, Cazzu, Paulo Londra, YSY A, Lit Killah, Trueno.




Malbec - Duki




⭐) POP:

La música pop es un género amplio y diverso que se caracteriza por su accesibilidad, melodías pegajosas y producción comercialmente orientada. Surgió en la década de 1950 como una fusión de estilos musicales populares de la época, como el rock and roll, el rhythm and blues y el jazz. El pop se centra en temas universales como el amor, la amistad, la felicidad y la superación personal, y a menudo utiliza letras simples y directas para conectar con un público amplio. La instrumentación en la música pop puede variar, pero comúnmente incluye guitarras, teclados, batería y voces.

Unos artistas destacados de Argentina son:

Tini Stoessel, Lali Espósito, Miranda!, etc

 

                                                           Don - Miranda!


 


🎸) ROCK NACIONAL:

El rock nacional argentino es un movimiento musical que se ha desarrollado en Argentina desde la década de 1960, en el cual se habla de diversos temas como la identidad, temas políticos y sociales, reflexiones de la vida cotidiana, cultura y estilos de vida, etc.

El rock nacional argentino, al igual que otros subgéneros de rock, utiliza una variedad de instrumentos musicales para crear su característico sonido. Estos instrumentos pueden variar dependiendo del estilo específico de la banda o del álbum, pero se destacan las guitarras, los bajos, baterías, teclados y sintetizadores y voces.


Unos artistas destacados de Argentina son:
Gustavo Cerati, Charly García, Luis Alberto Spinetta, Fito Páez, Pappo, Andrés Calamaro.  
   

     Estoy Azulado - Soda Stereo



 🥁CUMBIA:

La cumbia argentina es un género musical propio de Argentina con influencias de la cumbia colombiana y peruana, aunque con rasgos característicos propios de la movida tropical de ese país, originada durante la segunda mitad de la década de 1950 y con su etapa de desarrollo a partir de 1960.

Con el tiempo, la cumbia argentina desarrolló su propio estilo distintivo, caracterizado por un ritmo contagioso, una instrumentación vibrante y letras que a menudo abordan temas como el amor, la pasión, la fiesta y la vida cotidiana.


Unos artistas destacados de Argentina son:
Los Palmeras, Ráfaga, Gilda, La Joaqui, L-Gante. 

 




  El bombón - Los Palmeras


 🥁) REGGAETÓN:
El reggaetón es un género musical que se originó en Puerto Rico en la década de 1990. Combina elementos de reggae, hip-hop y música latina, como la salsa y el merengue. El reggaetón se caracteriza por sus ritmos pegajosos y bailables, con una fuerte presencia de percusión y un tempo rápido. Las letras de las canciones de reggaetón suelen centrarse en temas como el amor, el deseo, la fiesta y la vida urbana.


Unos artistas destacados de Argentina son:
Duki, María becerra, Cazzu, Bizarrap, Nicki Nicole, Khea, Tiago PZK, etc.

                          Los del Espacio - Lit Killah, Duki, Emilia, Tiago PZK, FMK,                                                         Rusherking, María Becerra, Big One







SUCESOS MAS IMPORTANTES DE LA CUMBIA 🎺

 La cumbia argentina es un género musical que surgió en Argentina en la segunda mitad del siglo XX, con influencias de la cumbia colombiana ...